Aprende cada día algo nuevo sobre gestión empresarial para mejorar tu empresa

Porque llega un momento en que la intuición ya no es suficiente para gestionarla con éxito.

MI PROPUESTA ES SIMPLE

Recibe cada día GRATIS consejos que te ayuden

Cada día envío un email a mis suscriptores con consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias sobre gestión empresarial que les ayudan a hacer de sus empresas un negocio del que poder vivir mejor.

Si tú también quieres recibirlos y aprender de mi experiencia para que la gestión del día a día y los resultados generales de tu empresa sean los que buscas, déjame tu email y empieza ya.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

¿Por qué un email diario?

Pues te voy a enviar un email diario porque si te enviara más quizá sería excesivo.

A ver, piénsalo…

¿Cuántas circunstancias grandes, pequeñas, insignificantes o gigantescas, pasan en el día a día de tu empresa y/o de tu función como empresario?

¿Cuántas veces piensas, aunque sea de pasada, cómo podrías mejorar esto o aquello, o cómo solucionar algún problema?

¿Una a la semana?

¿Una cada 3 días?

¿Una cada…?

Lo cierto es que como empresarios siempre tenemos infinidad de temas sobre los que es interesante pararse a pensar y reflexionar.

Y las ideas y consejos nunca son suficientes, por muchas que nos den.

Y no, no todo lo que te envíe te va a servir. ¡Qué más quisiera yo!

¿Pero y si sí?

 

Dedicar 2 o 3 minutos al día no te va a suponer ninguna pérdida real de tiempo aunque no te guste recibir emails, y sin embargo, esos pocos instantes -que puedes aprovechar mientras te tomas un café- pueden darte la clave para mejorar tu empresa, mejorar tu función como empresario, o simplemente conocer otros puntos de vista.

Además, si no le sacas beneficio, siempre puedes darte de baja.

El objetivo es crear un negocio perfecto

Un negocio perfecto es aquel capaz de ofrecer los mejores resultados posibles, sin que su propietario tenga que estar presente para que eso ocurra.

¿Te suena bien?

Te lo pregunto, porque a muchos empresarios y emprendedores, una vez que ya han lanzado su empresa y han visto lo que realmente implica estar a los mandos de una nave tan compleja, esta definición deja de parecerles una opción y les suena más a una utopía.

Sin embargo, créeme que sí es posible.

Yo lo he vivido, e infinidad de otros empresarios lo están viviendo o también lo han vivido.

Sólo es cuestión de saber lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo.

De todas formas, y por si te sientes más cómodo, también puede servirte esta otra definición (al menos hasta que veas que no es un imposible).

«Un negocio perfecto es aquel que te aporta lo que tú estés buscando»

Y esto es independiente de que lo que busques sea dinero, tiempo libre, estatus social, satisfacción por lo que das a los clientes y/o empleados, o el simple hecho de no tener un jefe.

Da igual.

Si tú eres feliz facturando un montón de dinero, aunque no tengas tiempo libre para poder gastártelo, pues está genial.

Si estás contento teniendo, por ejemplo, todas las tardes libres aunque no ganes lo suficiente para poder disfrutar de todo ese tiempo libre, también está fantástico.

Al final lo importante es que tú consigas lo que quieres.

Porque sabes lo que quieres, ¿verdad?

En cualquier caso, y sea lo que sea lo que tú estés buscando de tu empresa, en esta newsletter vas a encontrar material de gran valor tanto para una opción como para la otra.

Sólo tienes que suscribirte para empezar a recibir cada día los consejos, experiencias, reflexiones y buenas prácticas que te encaucen hacia esa meta.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Pero ten en en cuenta que lo que yo quiero es que esta empresa se convierta en un negocio perfecto, por lo que en cada email que te envíe voy a ofrecerte distintos servicios para que me contrates. Así que si eso te va a molestar, quizá sea mejor que no te suscribas.

Quién soy yo para poder enseñarte sobre gestión empresarial

Mi nombre es Rafael Valero, y soy empresario desde hace más de 30 años, con 6 empresas a mis espaldas, de distintos tamaños y con dispares resultados.

Y desde hace 7 años, soy mentor de empresarios y consultor de gestión empresarial, y me dedico a ayudar a empresarios y emprendedores para que mejoren la gestión y la organización de sus negocios y que así consigan mejores resultados y puedan vivir mejor de sus empresas.

Y no lo sé todo, pero sí lo suficiente para ayudarte a ti también.

Aquí puedes saber más de mí.

Ser empresario es una profesión

¿Te has parado realmente a analizar la de cosas que hay que saber hacer para gestionar una empresa para que funcione bien?

Porque ya habrás descubierto que no basta con que seas experto en la parte técnica del propósito de la empresa, ¿verdad?

La realidad es que tienes que saber de ventas, de marketing (online y offline), de finanzas, de gestión de personas, de control de resultados y kpi’s, de gestión administrativa, de estrategia, de planificación, de…

Y a todo esto, súmale que has de saber organizarte con eficacia, ser empático con clientes y empleados, tener mano para negociar, ser paciente, tener temple, saber motivar a tus equipos, ser optimista pero realista a la vez…

La verdad es que cuando te paras a pensar en todo esto, dan ganas de buscarte un trabajo y olvidarte de emprendimientos y leches.

Pero como te he dicho antes, no es tan difícil, sólo has de saber qué tienes que saber, y aprender lo suficiente.

Porque al fin y al cabo, todo esto forma parte de la profesión de empresario que elegiste libremente cuando decidiste emprender.

Ya no tienes que ser el mejor en la que sea que fuera tu profesión antes de abrir tu empresa.

Ahora debes esforzarte por ser mejor empresario para dirigir a quien deba ejecutar la parte técnica que tú ya conoces.

La buena noticia es que no tienes que ser experto en la mayoría de estos temas. Casi siempre basta con que sepas lo suficiente como para poder tomar decisiones cuando corresponda, porque los expertos están ahí fuera para que los contrates.

Tú sólo tienes que centrarte en saber cómo gestionarlo todo para que haya orden y no tengas que dejarte la piel cada día con la incertidumbre de si te has raspado lo suficiente o si aún tendrías que haber apretado más.

Y para eso ya estoy yo aquí!

Únete GRATIS antes de que envíe el email de hoy

Suscribirte es gratis, y darte de baja es muy simple.

Así que no pierdes nada por probar. Y si no te gusta, te aburre, no te resulta útil, o piensas que esto no es para ti, basta un clic para salirte.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

4 razones por las que no suscribirte a este boletín

1. Si no eres empresario, no te suscribas

Yo escribo sobre temas relacionados con la gestión de una empresa en todos sus ámbitos.

Si no eres empresario, autónomo, o responsable de cualquier área en una empresa, lo que te cuente seguramente no te va a servir para nada.

Ni siquiera si te estás planteando montar una empresa.

Porque yo te contaré cosas muy relacionadas con el día a día, y si aún no tienes la empresa en marcha, la mayoría de los temas no te van a servir más allá de que para cuando ocurra te suene.

2. Si no te gusta leer, no te suscribas

Mis emails van a ser bastante cortos.

No quiero hacerte perder el tiempo.

Mi intención es ayudarte a reflexionar, darte puntos de vista sobre los que pensar, ideas que quizá puedas implementar, etc.

Pero sí, como email que es, va a ir en texto. Y aunque procuro poner un tamaño de letra cómodo y hacerlos fáciles, vas a tener que leer.

Pero si no te gusta hacerlo, ni siquiera te suscribas para probar.

3. Si recibes ya demasiados emails y te agobia, no te suscribas

Yo te voy a enviar cada día un email con reflexiones, consejos, y quizá alguna paranoia de esas que nos dan a los empresarios.

Y mi única intención es echarte una mano.

Pero sé lo que molesta que el email se llene. Y ya no te cuento si tienes los avisos activados.

Así que, si tienes muy claro que odias el email directamente no te suscribas, porque aunque quizá pierdas alguna de las perlas que te pueda contar, al menos ganarás en tranquilidad.

Pero si aún así te gustaría recibir mis misivas, lo único que puedo recomendarte es que te suscribas.

Y si llega el momento en que al ver un email mío en tu bandeja de entrada, lo que piensas es que es un fastidio más que un beneficio, desuscríbete, porque será porque no te estoy aportando el suficiente valor.

4. Si te fastidia que te intenten vender, no te suscribas

Como empresario, parte de tu trabajo es atender constantemente las ofertas que te hagan, básicamente porque necesitas estar al día de lo que hay en el mercado.

Y aunque pienses que lo que te van a ofrecer no va contigo porque ya lo tienes cubierto, o porque crees que no lo vas a necesitar jamás, nunca se sabe qué información de valor te puede aportar el vendedor de turno (del mercado, de la competencia, de la ley…).

Y entiendo que te pueda molestar.

Pero también molesta el tráfico y aún así lo «sufres» para desplazarte de un punto a otro.

Yo soy de los que se irrita cuando, por ejemplo, estoy en un centro comercial y se me acerca el vendedor para venderme (ayudarme en realidad).

Me incomoda.

Quiero que me dejen a mi aire.

Sin embargo, cuando necesito que se me acerque uno, están todos desaparecidos u ocupados.

Pienso que las personas deberíamos tener una lucecita en la cabeza que se encendiera cuando necesitamos que nos vendan algo. (puedes cambiar la palabra «vender» por «explicar», «asesorar», «orientar», o por la que sea que se adapte a lo que necesites)

En cualquier caso, si tú eres de los que prefiere ir a su aire y buscar lo que necesites cuando te haga falta, no te suscribas.