3 Razones para hacer un DAFO ahora

Hay 3 razones principales por las que deberías hacer un DAFO de tu empresa justo ahora, con la que está cayendo…

La primera es porque te permitirá comprender mejor la situación que estás viviendo y los resultados que vas a obtener en un futuro cercano.

La segunda es, porque te permitirá tomar decisiones más fácilmente para adaptarte a las circunstancias o hacer variaciones estratégicas de cualquier tipo

Y la tercera, porque es una herramienta que deberías utilizar constantemente en tu empresa y no solo cuando fueses a acometer cambios importantes.

 

 

Analiza tu empresa

Embarcarse en nuevos proyectos o en cambios importantes a nivel empresarial sin haber realizado previamente un buen análisis de la situación es prácticamente una locura.

Sin embargo, es uno de los errores más habituales que cometen muchos empresarios.

La cuestión es que a día de hoy, con la situación tan complicada que tenemos empresarialmente hablando, estamos obligados a tomar decisiones, muchas veces drásticas, si queremos que cuando pase el vendaval podamos seguir abriendo las puertas de nuestros negocios.

Pero para ello, antes es imprescindible que realices un análisis exhaustivo de cuál es la situación de tu empresa a día de hoy. Y para ello, la herramienta quizá más adecuada que puedes utilizar es el DAFO. Que, además, sirve para cualquier tipo de empresa o profesional, independientemente de cuál sea su tamaño, su actividad, su potencial económico o su situación. 

Y aunque mayoritariamente es utilizada cuando se quiere emprender un nuevo negocio, implantar un nuevo producto o servicio, o afrontar cambios importantes. La realidad es que cada vez más se nos demuestra que es un instrumento que habría de utilizarse mucho más a menudo.

 

Cómo se hace un DAFO

La herramienta DAFO se basa en una estructura de 4 cuadrantes y se divide en 2 partes:

Por un lado, la realización de un análisis interno que acabará plasmando la fotografía de la situación de tu empresa a nivel de debilidades y fortalezas.

Y por otro lado, un análisis externo en el que se evalúan las amenazas y las oportunidades.

En cuanto a la forma de hacerlo, en realidad es muy simple, pues el mayor trabajo lo vas a tener en la parte de reflexión que vas a tener que realizar. Porque en la práctica, basta con que crees 4 listas, en las que en el encabezado de cada una de ellas pongas el título correspondiente a cada cuadrante, para que puedas ir plasmando debajo de cada título todo aquello que se te ocurra a ese respecto.

DAFO

Y si te lo puedes permitir, no lo hagas tú solo. Junta a colaboradores o empleados para que te ayuden a hacerlo. Pues te sorprenderás de la visión tan distinta que tienen otras personas de lo que es tu empresa.

Por otro lado y, para que te sea más simple hacerlo, te dejo algunas de las preguntas que te podrías hacer a ti mismo para llegar completar cada una de las listas.

 

Debilidades

Para determinar las debilidades, podrías preguntarte cosas como:

  • ¿Qué cosas habría que mejorar?
  • ¿Qué cosas habría que evitar?
  • ¿Qué factores hacen que reduzcas la competitividad?
  • ¿Qué estáis haciendo mal y se podrían mejorar?
  • ¿Hay falta de estructuras o personal?
  • ¿Las instalaciones están obsoletas?
  • ¿Tienes problemas financieros?
  • ¿Hay falta de conocimientos o experiencia, tanto por tu parte como por parte de tus empleados?
  • ¿Tienes dependencia de personas o de determinados clientes?
  • ¿Qué tal es la rentabilidad del negocio?
  • ¿Y la organización interna?
  • ¿Cómo de motivado está tu personal?
  • ¿Cómo ven la empresa los clientes y proveedores?

 

Amenazas

En cuanto a amenazas, podrías preguntarte:

  • ¿Cuáles son las tendencias del mercado al respecto de tu sector?
  • ¿Y la situación económica o legal del sector, ciudad o país?
  • ¿Qué cambios se están dando en los patrones de consumo?
  • ¿Están entrando nuevos competidores en tu sector?
  • ¿Hay cambios a nivel político o fiscal?
  • ¿Están aumentando los costes?
  • ¿Se están incrementando las ventas de productos alternativos?
  • ¿Están cambiando los gustos o necesidades de los clientes?
  • ¿Qué debilidades tienes que, de no solucionarse, podrían convertirse en una amenaza?

 

Fortalezas

Al respecto de las fortalezas podrías plantearte:

  • ¿Qué ventajas tiene tu empresa?
  • ¿Qué cosas hace tu empresa mejor que la competencia?
  • ¿Con qué recursos cuenta la empresa?
  • ¿Qué tal es el potencial de tu marca?
  • ¿Tienes acuerdos especiales con proveedores?
  • ¿Eres poseedor de patentes relevantes?
  • ¿Tienes capacidad real de crecimiento?
  • ¿La economía de la empresa está saneada?

 

Oportunidades

Y en cuanto a las oportunidades, además de poder utilizar las mismas preguntas que en las amenazas, también podrías plantearte:

  • ¿Qué Posibilidad tienes de crecer en un nuevo segmento del mercado?
  • ¿Qué Posibilidad de generar nuevos productos o servicios?
  • ¿Algún competidor está teniendo problemas
  • ¿Están apareciendo nuevas tecnologías

Y en definitiva, todo lo que se te ocurra a cualquier nivel de tu negocio.

 

¿Cuál es el siguiente paso?

Una vez que tienes todo esto, es cuando tienes que ponerte manos a la obra y crear la estrategia para solucionar las debilidades, potenciar las fortalezas, intentar esquivar las amenazas y aprovechar las oportunidades.

Porque, aunque ya solo por haber hecho este análisis habrás conseguido mejorar mucho, porque ahora dispondrás de una información que ayer no tenías, estoy seguro de que sabes que solo con eso no basta.

Aunque cómo utilizar toda esta información y crear la estrategia, lo veremos en el próximo artículo, así te da tiempo a hacer el DAFO para que puedas trabajar con datos reales.

 

Y ya está por hoy, ahora solo te falta sacar la bandera de la honestidad y ponerte a trabajar para elaborar el mejor DAFO que te sea posible y que evidencie la situación real de tu empresa a día de hoy.

 

Hasta la próxima.

💊

Recibe GRATIS cada día en tu email una píldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opción que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada día envío una píldora con ideas y estrategias de productividad

Suscríbete para recibirlas

Accede a tu cuenta

¿Quieres saber cómo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.