Aprovechar los ratos muertos es de esas cosas que si lo miras con ojos de oportunidad, te pueden ayudar en la búsqueda y consecución de tu productividad personal. Y es tan así, que si eres capaz de hacer que esos ratos muertos que todos tenemos desaparezcan de tu vida, tu nivel de efectividad aumentará de un modo que no te imaginas.
Así que vamos a ver cómo puedes hacerlo para que tus ratos muertos también te ayuden a conseguir lo que quieres.
Qué son los ratos muertos
Los ratos muertos son esos espacios de tiempo que, por las circunstancias que sean, te dejan «colgado» sin nada por hacer durante un periodo de tu vida, y que pueden ir desde los 5 minutos y hasta 1 hora o incluso más.
Los más habituales son:
- Los viajes en transporte público
- Los atascos
- El tiempo que pasas en las salas de espera, aeropuertos o haciendo colas
- Cuando la persona con la que te has de reunir te deja plantado y te avisa con muy poco tiempo (o no te avisa)
- El tiempo que hay entre reunión y reunión, cuando no lo has planificado bien o acaba antes del tiempo previsto
- Etc.
Y los llamamos ratos muertos, porque durante ese tiempo te quedas sin nada que hacer. Dejando a la mayoría de las personas como bloqueadas porque no saben cómo ocupar ese rato que les «ha aparecido» de repente.
Porque no hacer nada de vez en cuando no está del todo mal, pero has de ser tú mismo quien decida utilizar tu tiempo no haciendo nada. Pues si te viene impuesto por las circunstancias, es cuando sientes esa sensación de estar perdiendo el tiempo. Tiempo que ya jamás podrás recuperar.
Cómo evitar los ratos muertos
Para empezar, el mejor modo de evitar un rato muerto es dejar de verlo como tal. Es decir, si cuando planificas tu día a día lo haces de una manera proactiva de verdad, los ratos muertos dejan de serlo para convertirse en tiempo activo para realizar tareas.
Está claro que durante esos minutos quizá no puedas abordar tareas de las que consideramos importantes por el tiempo y la concentración que requieren. Pero sí que puedes hacer otro tipo de tareas que, aunque no sean tan importantes, sí que necesitas realizar para avanzar en dirección a tus objetivos, y que de no hacerla en estos momentos «perdidos», al final acabarías por no realizarlas o lo que podría ser peor…hacerlas en el tiempo que deberías dedicar a las que sí son importantes de verdad.
Por lo tanto, y para no enrollarme mucho más con este punto, lo fundamental es que estos ratos muertos no te pillen desprevenido. Porque tenerlos los vas a tener, de eso no hay ninguna duda. Pero si cuando ocurren tú estás preparado, harás que lo que en principio podría ser un fastidio, se convierta en un aliado tuyo para seguir avanzando.
Cómo aprovechar los ratos muertos
Una vez que hemos visto cómo puedes evitar los ratos muertos, ahora te voy a contar qué cosas puedes hacer para aprovecharlos cuando aparezcan, tanto si los tenías previstos como si han aparecido sin que los esperases.
Pues es en estos momentos cuando puedes ejecutar tareas menos «duras» y de corta duración, como por ejemplo:
- Revisar tus listas de tareas y actualizarla
- Hacer llamadas que no requieran de alta concentración
- Revisar tu bandeja de entrada del Email
- Responder correos electrónicos y mensajes de Whatsapp
- Leer noticias
- Leer los artículos de blogs que tengas guardados
- Revisar las redes sociales
- Hacer búsquedas en internet
- Leer libros en formato digital
- Descansar y/o reflexionar
- Escribir en tu diario
- Etc…
Qué aplicaciones te pueden ayudar en tus ratos muertos
Lo más habitual es que los ratos muertos los consideremos como tales cuando te pillan fuera de tu espacio habitual de trabajo. Por lo que la herramienta que tendrás a tu disposición es, casi con toda seguridad, tu smartphone. Y es con él con el que mayoritariamente habrás de aprovechar el momento.
Por ello es interesante que lleves en él una serie de aplicaciones que te ayuden a mantener tu nivel de productividad alto también en esos ratos.
Algunas de las aplicaciones que yo utilizo para estos casos, además lógicamente del gestor de email, el teléfono para hacer llamadas, el Whatsapp, Facebook, Twitter y el gestor de tareas, son las que a continuación te expongo y a las que te propongo que les eches un vistazo por si no las conocieses (todas tienen versiones para todos los sistemas operativos):
- Para leer noticias puedes utilizar Flipboard, que te permite crear «revistas» por categorías. Y en la que yo por ejemplo las tengo separadas por: noticias de mi ciudad, tecnología/gadgets, además de permitirme tener también las listas que tengo creadas para seguir en Twitter.
- Para hacer seguimiento de los blogs que más te interesen puedes utilizar Feedly, que a mí me parece de las más completas, fáciles y cómodas de utilizar. Y te permite, entre otras cosas, leer los artículos al momento de aparecer, guardarlos para más leerlos más adelante y agruparlos por categorías.
- Para leer artículos guardados o revisar webs para más adelante, puedes usar Pocket, que además se integra perfectamente con todos los navegadores (al menos todos los más usados).
Conclusiones
Ser productivo es una cuestión de actitud, y por ello, para cualquiera que se considere como tal, cuando aparece un rato muerto no lo ve como un problema. Casi que al contrario, es una fantástica oportunidad de ejecutar tareas «menos importantes» que de otro modo se quedarían ahí colgadas, o relegadas a ejecutarlas en tu tiempo libre o como he dicho anteriormente, restándole tiempo a las tareas que sí que son muy importantes para el logro de tus objetivos.
Así que aplícate la máxima de que detrás de todo problema hay una oportunidad y mira con ojos de oportunidad cualquier momento que aparezca en tu vida que te permita avanzar, aunque no lo hubieses planificado.
Hasta la próxima.