Cómo aumentar tu autoestima profesional

Objetivo Negocios Perfectos
Objetivo Negocios Perfectos
Cómo aumentar tu autoestima profesional
/

A no ser que seas un super humano, estoy seguro de que a veces te encontrarás en situaciones en las que tu autoestima, e incluso el respeto que sientes por ti mismo, esté por los suelos. 

Y por culpa de eso, todo lo que ves por delante de ti se torna negativo.

Piensas que serás capaz de conseguir lo que sea que quieras conseguir.

Independientemente de lo grande o pequeño que sea, o de la importancia o la nimiedad que implique.

Así que hoy voy a explicarte un ejercicio que si lo pones en práctica seguro que te ayudará a evitarlo o reducirlo.

 

 

 

La falta de autoestima no ayuda

Si algo afecta sin duda hasta al más pintado, es esa agónica sensación de que somos menos de lo que realmente somos.

O de que nuestras capacidades no son suficientes para lograr nuestros objetivos.

Y es que nos obcecamos tanto con la forma en que queremos ver las cosas, que no vemos que en nosotros mismos, o en lo que tenemos a nuestro alcance, disponemos de las cualidades o herramientas suficientes para salir airosos de casi cualquier situación.

Por eso, y con la idea de ayudarte a que estas situaciones te afecten las menos veces posibles, te propongo un ejercicio, que aunque de primeras te pueda parecer que no va a servir para mucho, créeme que es tan potente que te va a ayudar, sin que apenas te des cuenta, a incrementar tu autoestima y el respeto que sientes por ti mismo.

 

Descubre tus activos personales

Este ejercicio consiste en que descubras y te hagas consciente de cuáles son tus activos personales.

Que, obviando la conocida definición contable de lo que es un activo, estos son cualquier cosa tangible, intangible, real o imaginaria que tiene o podría tener un valor, o que podría conectarte de alguna manera con un resultado deseado.

Y digo descubrirlos, porque generalmente los tienes tan delante que pasan desapercibidos y, por lo tanto, cuando te hacen falta no recuerdas que los tienes.

Sin contar con que, por regla general, sólo solemos dar valor a aquellos que son tangibles y que se pueden listar en un balance financiero.

Como podrían ser, por ejemplo: dinero en efectivo, acciones, propiedades inmobiliarias, equipamiento, maquinaria, etc.

Sin embargo, a la hora de la verdad, los que más te van a poder ayudar, empresarial o profesionalmente, son los intangibles.

Y, especialmente, los más ocultos, que como te he dicho, habitualmente no tienes ni idea que están, y aún menos de cómo explotarlos.

Por lo que lo inteligente es, sin duda, que los identifiques y los tengas bien localizados.

Para que, dado el caso, puedas explotarlos en pos del desarrollo de lo que quieras conseguir.

Y para ello, te propongo un ejercicio que consiste en listar y diferenciar estos activos en 3 listas distintas, que deberías trabajarlas durante al menos una semana para poder nutrirlas bien.

Porque ya te adelanto que intentar hacerlas de una sentada se torna bastante complicado.

No solo por el tiempo que te llevaría, sino que también, porque no siempre se viene a la cabeza lo que uno quiere cuando quiere.

Aunque lo ideal sería que las mantuvieras vivas durante toda tu carrera profesional para que así pudieras seguir engordándolas constantemente.

 

1ª Lista: Tus habilidades y conocimientos

La primera lista es esa en la que deberías anotar todas tus habilidades y conocimientos, independientemente de que tengas titulación o no.

Que esta vendría a ser algo así como una extensión de las fortalezas que indicarías en un DAFO personal.

Pero aún más completa y sin tener en cuenta ningún tipo de consideración al respecto de tu rol como empresario o profesional.

Y, al hacerlo, intenta no juzgar nada y anotar absolutamente todo lo que se te ocurra, por irrelevante que te parezca.

Que algunas de las cosas que podrías anotar en esta lista son, por ejemplo:

La habilidad para escribir, para hablar en público, para negociar o para vender. 

Ser intuitivo, ser organizado, saber dirigir grupos, o saber contar chistes (porque todo vale), etc.

Y también, tener conocimientos de informática, ser experto en manejo de cualquier herramienta.

Saber contabilidad, astronomía, tener el carné de autobuses y, en definitiva, como te digo, cualquier cosa que se te venga a la cabeza.

Y que en una situación dada de cualquier tipo pudiera considerarse una fortaleza.

Que en este caso, quizá te preguntes que qué sentido podría tener el que sepas conducir autobuses, hacer paellas o contar chistes, si a lo que tú te dedicas, por ejemplo, es a la pesca submarina.

Y, lo que puedo decirte es, en primer lugar que, para obtener resultados diferentes, antes tienes que hacer cosas diferentes.

Porque de nada te sirve insistir en lo que crees que hay que hacer, si eso no te está dando lo que buscas.

Pero, además, como te he dicho antes, en este caso no se trata de que lo hagas en base a tus roles como empresario o profesional.

Sino que has de hacerlo para recordarte de lo que eres o has sido capaz en tu vida. Así como de tus capacidades. 

Y, aunque puede que pienses que hoy no te va a servir para nada todo eso que apuntes.

Nadie te asegura que al hacerlo no descubras algo que te ayude a mejorar el momento por el que pasas, o por el que puedas llegar a pasar.

 

2ª Lista: Las habilidades y conocimientos de tu personal

En la segunda lista, has de anotar las habilidades y conocimientos de todos tus empleados o colaboradores, indistintamente de lo básico que pueda ser el puesto que ocupen. 

Y, si consideras que son demasiados, pues al menos hazlo de aquellos que sean más importantes para ti.

Que verás como a esta sí que le encuentras una clara utilidad de manera inmediata, y especialmente si no los conoces a nivel personal. 

Pues seguro que te sorprenden los conocimientos y habilidades que pueden llegar a tener algunas de las personas que tienes cerca de ti.

Y de las que seguro que puedes llegar a sacar partido en algún momento.

Para ello, lo ideal es que te reúnas con cada uno por separado o en grupo, y les pidas que hagan su propia lista.

Pero sin que tengas por qué darles explicaciones de para que lo quieres. 

Aunque bueno, eso ya lo dejo a tu discreción. 

 

3ª Lista: Las personas con las que te relacionas

Por último, en la tercera lista, que probablemente sea la más poderosa de las tres, lo que has de hacer es una lista de tus relaciones con otras personas, pero bien a fondo. 

Es decir, que anotes en ella todas aquellas personas con las que de alguna manera te relacionas en cualquiera de los ámbitos de tu vida.

Y, aunque lo ideal en este caso es que hayas tenido contacto con ellos al menos una vez, aunque haya sido muy de pasada.

También te pueden valer mucho, aquellos con los que no has tenido contacto directo, pero que a través de con los que sí lo has tenido, pudieras llegar a ellos.

En cuanto a cómo se confecciona esta lista para que sea más fácil, lo que tienes que hacer es dividirla en siete secciones distintas:

  • En la primera sección mete a todas las personas que trabajan o han trabajado para ti, así como a sus familiares y amigos.
  • La segunda sección es para meter a la gente con la que has trabajado anteriormente, tanto en una empresa tuya, como si han sido compañeros en algún empleo. Y añade también a sus familiares y amigos
  • En la tercera sección mete a tus familiares y amigos, y a sus familiares y amigos.
  • La cuarta sección mete a profesores, mentores, compañeros, y cualesquiera otras personas con las que te hayas relacionado en colegios, institutos, universidades y cursos diversos. Y, por supuesto, sus familiares y amigos.
  • La quinta sección mete a aquellos con los que hayas hecho negocios, ya sea como partner, proveedor o cliente. Y lógicamente, a sus familiares y amigos.
  • En la sexta sección mete a tus vecinos actuales y anteriores, y a sus familiares y amigos.
  • Y por último, en la séptima sección mete compañeros que hayas tenido o tengas en asociaciones, clubes, etcétera. Y no te olvides de sus familiares y amigos.

 

Evidentemente, no hace falta que te diga que esta es la lista más complicada y laboriosa de realizar. 

Pero también es a la que más partido le vas a poder sacar.

Porque supongo que eres consciente de la importancia que tiene que el círculo de personas a las que puedas llegar sea lo más grande posible. 

Y no necesariamente para poder venderles algo.

Sino para que, en algún momento, te contacten con alguien, te ayuden en cualquier tema, o para lo que sea que se te ocurra.

Y aunque así de primeras te parezca que va a ser un rollazo tener que hacer unas listas tan largas, porque créeme que alguna lo será.

Al final son amenas de confeccionar, porque al hacer el inventario de personas, vivencias y situaciones varias, te ayudarán a recordar tu pasado.

Y aunque no todos los recuerdos serán buenos, seguro que alguno te recuerda algo que se te había pasado y que te podría ayudar.

 

Conclusión

Y ya está. Esto es todo lo que tienes que hacer en este ejercicio para acabar siendo consciente de cuáles son tus activos.

Así que empieza a rellenarlas y no pares hasta que te sientas vacío completamente.

Y no te agobies si ves que en el tiempo que has planificado no te da tiempo para hacerlas.

Porque como te he dicho, esta es una tarea que has de mantener viva para poder seguir añadiéndole cosas cada cierto tiempo.

Y no te olvides de anotarte en la agenda un recordatorio semanal, quincenal o mensual, como tú veas, para echarles un vistazo.

Que ya verás cómo cada vez que te pongas con ellas se te ocurre algo nuevo.

 

Hasta la próxima.

💊

Recibe GRATIS cada día en tu email una píldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opción que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada día envío una píldora con ideas y estrategias de productividad

Suscríbete para recibirlas

Accede a tu cuenta

¿Quieres saber cómo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.