Por qué y cómo implantar el teletrabajo en tu empresa

A veces, las circunstancias nos ponen delante situaciones que son difíciles de afrontar. Y no cabe ninguna duda de  que la que estamos viviendo hoy es una de ellas.

Y tú como empresario tienes 2 opciones…lamentarte y esperar a que escampe para seguir tu camino, o buscar la oportunidad que hay detrás del problema y aprovecharte de ello.

Porque te aseguro que oportunidades hay. Una de ellas es, sin ningún género de dudas, el de aprovechar la ocasión para implantar el teletrabajo en tu empresa.

Entre otras cosas, porque ha pasado de ser una opción que probablemente no te habrías llegado a plantear nunca, a convertirse en una necesidad para salir adelante.

Y la oportunidad está en que, si lo planteas correctamente, cumplir con la necesidad puede llegar a ser muy beneficioso, tanto para tu empresa, como para tus empleados. 

 

 

Qué es el teletrabajo

Teletrabajar es esa actividad laboral que no solo se puede desarrollar fuera de las instalaciones de tu empresa, si no que, además, tiene que poderse realizar completamente desde cualquier lugar que no sea necesariamente la casa del empleado.

Es decir, que con un ordenador y una conexión a internet, podría hacer el mismo trabajo y obtener idéntico resultado que si se hiciera en las instalaciones de la empresa.

Muy probablemente pensarás que eso no es para tu empresa, que para que tus empleados ejecuten sus tareas tienen que estar necesariamente en tus locales.

Y si tú tienes un negocio que precisa de interactuación directa con los clientes, como pueden ser una tienda o un taller, es posible que así sea. Pero incluso así, seguro que no es necesario que el 100% de tu personal deba estar presente para poder realizar su trabajo.

La cuestión es que, obviando a los empresarios que por la tipología de su negocio no se pueden permitir el lujo de enviar a sus empleados a trabajar a casa, la inmensa mayoría del resto, simplemente no se lo plantean por el miedo que tienen a perder el control de lo que hacen sus empleados, si no los tienen cerca para poder controlarlos. 

Porque tienen la falsa creencia de que, si un empleado no está en su puesto de trabajo, es que no está trabajando. Cuando generalmente, el hecho de que esté sentado en su mesa no te asegura que lo esté haciendo.

Aunque bueno, al menos tienes la tranquilidad de que está cumpliendo con su horario, ¿verdad?  

En cualquier caso, y teniendo en cuenta que las circunstancias casi que nos obligan a implantar este sistema de trabajo en nuestras empresas si queremos tener posibilidades de sobrevivir, considero que al menos deberías reflexionar sobre ello y planteártelo en serio.

Porque, además, el teletrabajo tiene grandes beneficios para tu empresa…

 

Los beneficios del teletrabajo para tu empresa

Aumenta la productividad, debido principalmente a que los empleados son más ágiles al realizar sus tareas, porque reciben menos interrupciones, pero también porque, al trabajar más por objetivos que por horario, suelen acabar antes.

Se reduce el absentismo y los accidentes laborales.

Se reducen los costes de estructura, tales como el mobiliario, las instalaciones y los suministros.

Tu empresa se vuelve más ecológica, al reducir drásticamente el uso del papel, pues, entre otras cosas, se imprime menos. Y también porque se reduce el consumo de electricidad, calefacción, etc.

Tienes mayor control sobre el trabajo que realiza tu personal, pues al trabajar más por objetivos y logros que por cantidad de horas presenciales, te permite saber qué y quién cumple y cuándo lo cumple.

Te permite acceder a profesionales que, por la ubicación de tus instalaciones no podrías acceder, pudiendo contratar así empleados en otras ciudades o países.

Mejoras la felicidad de tus empleados, ya que pueden conciliar mucho mejor la vida familiar, reducen el estrés y los gastos personales, y se sienten más realizados porque tienen mayor autonomía y responsabilidad sobre sus actos profesionales, así como libertad horaria para hacer lo que tengan que hacer.

 

Qué inconvenientes tiene el teletrabajo para tu empresa

Por contra, el teletrabajo también tiene inconvenientes que, aunque no son demasiados, sí has de tenerlos presentes.

Requiere de un período de adaptación, porque no tenemos la mentalidad de teletrabajar y hemos de reprogramar nuestra mente para ello.

Requiere inversión en tecnología, que aunque tampoco es ninguna exageración, sí hay que invertir.

El trabajo en equipo es más difícil y se disminuye la innovación, pues al no estar todos en el mismo lugar, se interactúa menos.

Algunos empleados llegan a agobiarse porque echan en falta el trato social que tuviesen con el resto de compañeros. Aunque esto podrías solucionarlo haciéndoles ir a la oficina 1 o 2 días a la semana.

 

Cómo implantar el teletrabajo en tu empresa

La cuestión es que está claro que los beneficios que el teletrabajo aporta a tu empresa son inmensamente mayores que los inconvenientes que tiene. Y por lo tanto, solo requiere de que te lo plantees en serio y te pongas manos a la obra.

Porque, mandar a tu gente a teletrabajar no es tan simple como decírselo.

Vas a tener que marcar objetivos que se puedan medir, establecer sistemas de trabajo en el que los empleados puedan funcionar según esos objetivos, y crear los métodos de control que utilizarás para hacer el seguimiento del trabajo que se realice.

Tendrás que implementar sistemas de comunicación sólidos y funcionales, así como los protocolos que marquen cómo han de comunicarse con la gerencia de la empresa, con los clientes y con el resto de compañeros.

Habrás de aportarles toda la estructura tecnológica necesaria, como ordenadores portátiles, teléfonos móviles, líneas de datos, aplicaciones para el trabajo en remoto, etc.

Preocuparte de la seguridad, tanto informática como la del propio personal. Porque, no por el hecho de que no estén en tus instalaciones hay que olvidar las normas de prevención de riesgos.

Darles la formación necesaria, tanto para la nueva forma de trabajar, como para el uso de los equipos y las aplicaciones.

Y marcar las pautas de seguimiento del trabajo, de las fechas clave, las reuniones periódicas y todo lo que consideres según tu tipo de negocio.

 

Conclusiones

Ya para finalizar, simplemente decirte que, aunque el teletrabajo en un primer momento pueda imponerte mucho, no por eso deja de ser una opción más que interesante, no solo para salir mejor de la complicada situación en la que vivimos, si no que también, para mejorar la rentabilidad de tu empresa. 

Aunque evidentemente, antes habrás de desterrar de tu cabeza las creencias limitantes que te hacen pensar que en tu empresa no es posible aplicar este método, o que para que tu personal trabaje tienen que estar ahí donde tú puedas verlos, porque si no, rendirán menos. Porque, además, si un trabajador no es rentable teletrabajando, seguramente lo será menos haciéndolo en tus instalaciones. Y si no, basta con que midas su desempeño para descubrirlo.

 

Hasta la próxima.

💊

Recibe GRATIS cada día en tu email una píldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opción que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada día envío una píldora con ideas y estrategias de productividad

Suscríbete para recibirlas

Accede a tu cuenta

¿Quieres saber cómo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.