Pros y contras de contratar empleados sin experiencia

En este artículo te cuento los pros y contras de contratar empleados sin experiencia.

Para que si estás pensando ampliar tu plantilla o contratar tu primer empleado, sepas si te conviene.

 

 

La eterna duda sobre si contratar empleados sin experiencia

Cuando como empresario se planteas la posibilidad de aumentar tu plantilla o contratar tu primer empleado.

Es probable que te asalte la duda de si te interesa más contratar un novato sin experiencia previa o, un trabajador experimentado.

Y entonces, te enfrentas al dilema de si es más inteligente decantarte por el supuesto ahorro de costes de un empleado novel.

O por la también supuesta productividad que aportaría el experimentado.

Pero la realidad es que estas dudas deberías solventarlas analizando fríamente el puesto que quieres cubrir y la situación que tengas. 

Y, para ello, debes valorar 2 cuestiones principalmente.

La primera, si tienes, o no, conocimientos sobre el puesto que has de cubrir.

O si ya dispones de personal en esa categoría que pudiese hacerse cargo del nuevo empleado.

Porque, si no es así, contratar empleados sin experiencia no sería una opción viable.

La segunda, que aclares si cuando te refieres a un empleado sin experiencia, te refieres a una persona sin experiencia laboral de ningún tipo.

Es decir, recién finalizados sus estudios.

O a una persona sin experiencia en el puesto a cubrir, aunque sí en otro tipo de trabajos.

Porque te aseguro que el matiz es importante.

 

En cualquier caso, conocer los pros y contras de contratar empleados sin experiencia, seguro que te ayuda a decidir cuál sería la mejor opción.

Porque equivocarte en este tipo de decisiones, solo te traerá como consecuencia un coste no planificado.

Y no está el asunto para ir tirando dinero.

Sobre todo si lo podrías haber evitado pensándolo un poco.

Y aunque la balanza de estos pros y contras será muy distinta según el resultado de las cuestiones que acabamos de ver.

Yo voy a exponértelas desde el punto de vista de que sí te puedes permitir el lujo de contratar a alguien sin experiencia.

 

Los Pros

Empezando por los pros, y sin que el orden marque ningún tipo de prioridad, nos encontramos con las siguientes:

 

Muestran más entusiasmo y motivación

Por regla general, los trabajadores sin experiencia suelen mostrar mayor entusiasmo y motivación que los que la tienen.

Están más por la labor de aprender y adaptarse a tu empresa porque para ellos, es una oportunidad que no quieren dejar pasar.

Y, por eso, se esforzarán más, si cabe, por lograr hacer bien las cosas. 

 

Están más predispuestos a aprender

A la hora de aprender, mostrarán mayor predisposición.

Básicamente, porque tienen prisa por adquirir experiencia y así poder mejorar cuanto antes sus condiciones laborales.

 

Son más flexibles

Suelen estar más comprometidos y ser más flexibles a la hora de adoptar distintos roles dentro de la empresa.

Ponen menos pegas en cuanto a tipos de tareas, horarios o turnos.

Y están dispuestos a asumir los peores porque saben que, de alguna manera, «es lo que les toca».

 

Aportan ideas frescas

Suelen venir con nuevas ideas o conocimientos más actualizados.

Que, si tú no eres de esos que piensa que las cosas deben hacerse de determinada forma, sólo porque es como siempre se han hecho, podrás beneficiarte de ello.

 

No están viciados por experiencias anteriores

Al no tener experiencia previa, en principio, te será más fácil formarlos en función de lo que tú crees que más beneficia a tu negocio.

 

Tu coste es más bajo al principio

Y, por supuesto, te puedes beneficiar en lo referente al coste del empleado.

Porque por regla general, sus exigencias en cuanto a lo que debe cobrar, suelen ser menores que otro que ya tuviera experiencia.

Entre otras cosas, porque se sabe sin conocimientos suficientes.

Y, además, sus necesidades económicas supuestamente no son tan altas todavía.

Que esto no significa que puedas pagarle por debajo de lo que marca la ley.

Pero seguramente pondrá menos pegas a cobrar el sueldo mínimo, que las que te pondría cualquier otra persona con experiencia previa.

Y todo esto, sin olvidar que, casi con toda seguridad, podrás acceder a subvenciones o bonificaciones fiscales, que siempre son una ayuda.

 

Los Contras

En cuanto a lo que respecta a las contras:

 

Su curva y coste de aprendizaje es mayor

Lo primero que te vas a encontrar es que, su curva de aprendizaje es muchísimo mayor.

Y eso te obligará a ti, o a cualquier otro empleado tuyo, a dedicarles más tiempo.

Porque mientras no es capaz de funcionar de manera autónoma, no vais a poder dedicar a otras tareas.

Al menos no con la misma disposición que si no estuviera.

Además, es casi seguro que vas a tener que invertir en formación especializada. 

Y la suma de estas formaciones y del tiempo que le dediquéis mientras adquiere experiencia suficiente, hace que se aumenten sus costes.

Que es algo con lo que la mayoría de los empresarios no cuenta.

Porque se fija únicamente en la nómina y la seguridad social que deben pagar por él.

 

Falta de madurez

Su falta de madurez profesional hace que su manejo de las situaciones de crisis las afronte peor.

Pues no tiene ni la capacidad necesaria para resolver problemas con eficacia, ni la experiencia en determinadas situaciones.

 

Cometen más errores

También es normal que cometan más errores que los que cometería alguien con experiencia.

Lo cual has de asumir que generará costes añadidos que deberás sumar a los de su capacitación.

 

No tienen contactos

A excepción de algunos casos, lo habitual es que por su falta de experiencia y conocimientos del sector, no cuente con contactos suficientes.

Algo que, en determinados casos podría llegar a ser una desventaja.

 

Puede que lo infrautilices

Por último, puede que debido a su falta de experiencia y soltura en algunas situaciones, cayeras en el error de pensar que te cuesta demasiado trabajo enseñarle.

Y, entonces, empieces a infrautilizarlo pidiéndole que haga tareas más típicas de un «correveidile».

Que lo único que te aportaría es desaprovechar las más que seguras bondades que pudiera tener.

Y esto puede ser porque, a la hora de contratarlo no hubieras determinado claramente lo que necesitabas.

O bien, que no hicieras una buena selección, o que hubiera sido un compromiso. 

 

Conclusiones

Hemos de ser realistas y asumir que, cuando cualquiera entra en el mercado laboral, es evidente que lo hace sin absolutamente ningún tipo de experiencia.

Porque aunque se haya tirado un montón de años frente a los libros estudiando.

Para aprender cómo ejercer una profesión, la realidad es que, a la hora de la verdad y, en el día a día de un trabajo, tanta teoría no le servirá de mucho.

Que sí, que los estudios dan la base.

Pero, si obviamos los conceptos más específicos y técnicos que les vayan a hacer falta, el resto no es más que paja.

Y, además, las prácticas que hacen, si es que las hacen, tampoco suele tener mucho que ver con el trabajo para el que se han estado formando.

Al menos no en todos los casos.

Sin embargo, sólo hay una forma de que todas esas personas que no tienen experiencia puedan adquirirla.

Y es, que alguien confíe en ellos y los contrate.

Que aquí es donde entras tú.

Pues quizá el puesto que necesitas cubrir sea la oportunidad que muchos están buscando.

Y, de paso, puedas beneficiarte tú y beneficiar a tu empresa.

Porque, aunque los contras son muchos y, muy serios algunos de ellos, también es verdad que el futuro es de los jóvenes. 

Y si haces una buena reflexión de cuáles son tus necesidades, lo que en un principio podría parecer que es un freno, quizá sea el revulsivo que necesita tu empresa.

Así que, haz un buen análisis de tus necesidades y toma la decisión más acertada.

 

Hasta la próxima.

💊

Recibe GRATIS cada día en tu email una píldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opción que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada día envío una píldora con ideas y estrategias de productividad

Suscríbete para recibirlas

Accede a tu cuenta

¿Quieres saber cómo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.