Sé un empresario productivo

Si eres empresario y te pasas la mayor parte del día dedicado a las labores técnicas típicas de tu negocio, o pegado al teléfono móvil y al email solucionando marrones varios, seguramente tu productividad como empresario será muy baja.

Pero no porque lo que haces esté mal hecho o seas lento al realizarlo, ni mucho menos. Si no, porque estas tareas no forman parte de tus funciones como empresario y, por lo tanto, las que de verdad lo son no están siendo ejecutadas por nadie o, como mucho, les estás dedicando muy poco tiempo.

Y, el mayor problema, en cualquier caso es que, el ser improductivo, no solo afecta al buen funcionamiento y desarrollo de tu empresa, si no que, también afecta a tu vida personal, porque vives en un constante estrés que no te deja disfrutar de tu negocio, ni de la vida en general.

Así que hoy te voy a contarte algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu productividad como empresario y que así tu negocio pueda prosperar y tú vivas mucho mejor.

 

Ser empresario es una profesión como otra cualquiera

No cabe duda que dirigir una empresa no es una tarea nada fácil, sobre todo si eres primerizo y no tienes experiencia o te faltan conocimientos.

Sin embargo, has de tener claro que ser empresario es una profesión como otra cualquiera y, como tal, también requiere de que se desempeñen determinadas tareas que sólo puede realizar el propio empresario.

Pero lo bueno de ser empresario es que, si realizas estas funciones de la manera correcta, al principio tendrás que trabajar y esforzarte mucho, pero a medida que vayas avanzando podrás delegar la mayoría de estas tareas y vivirás mejor.

Y para ello, lo que necesitas es ser capaz de enfocarte en tu trabajo como empresario y ejecutarlo de la manera más productiva que te sea posible, pues cuanto más productivo seas, antes podrás llegar a donde tú quieras.

 

El ojo del amo NO engorda el caballo

Lo que pasa es que, la posible falta de conocimientos y también determinadas creencias, hace que la mayoría de los pequeños empresarios no sean capaces de actuar según el papel de empresario que ellos mismos han elegido, dedicando la mayor parte de sus esfuerzos a la realización de tareas técnicas, que difícilmente les permiten avanzar. 

Lo cual provoca que se pasen el día haciendo muchas cosas, pero que no les llevan a ningún sitio, desembocando así en la falta de productividad que comentaba al principio del vídeo.

Y una de las principales creencias que hace que algunos empresarios actúen así, es aquella que dice que el ojo del amo engorda el caballo, que básicamente quiere decir que tu negocio sólo puede funcionar bien si tu estás presente para que ocurra. 

Cosa que está muy lejos de la realidad, porque si esto fuera así, no podrían existir los grandes imperios empresariales.

¿O acaso tú has visto alguna vez al dueño de El Corte Inglés o de Zara en algunas de sus tiendas?

La cuestión es que este tipo de creencias suele hacer que el empresario actúe en modo excesivamente controlador, lo cual hace que tus trabajadores no sean felices. Algo que, como ya deberías saber, es una de las cosas por las que tienes que luchar con mayor empeño. Pues, al fin y al cabo, los empleados son los que harán que tu negocio prospere.

Y la experiencia nos demuestra que un trabajador descontento, antes o después, va a suponerte un coste extra. Ya sea porque se marcha a la competencia en busca de más cariño, o porque disminuye deliberadamente su ritmo de trabajo, y con ello su productividad.

Por otro lado, el tener que dedicar tiempo a controlar todo lo que hace el personal, hace que el crecimiento del negocio se limite a la capacidad de control máxima que tengas como empresario. Obligándote además, a dejar para después todas esas tareas que sólo puedes hacer tú, ralentizando así el avance del negocio y restándote horas que podrías dedicar a tu familia, o a tus hobbies.

 

Empresario productivo

Sin embargo, quiero asumir que tu principal motivación cuando decidiste convertirte en empresario, era la de hacer crecer y desarrollar su empresa hasta que ésta te permitiera vivir según los parámetros de libertad y comodidad financiera que algún día soñaste. 

Y es eso por lo que deberías obligarte a hacer sólo aquellas tareas que son más importantes y que sólo tú puedes realizar en tu empresa. Intentando evitar por todos los medios que tu empresa llegue a depender de ti como trabajador.

Pues, si bien es cierto que si eres tú quien ejecuta determinadas tareas, estas te van a aportar mayor tranquilidad, también es cierto que si el centro de tu empresa eres tú, aunque al final llegases a ganar dinero, sería a cambio de vivir en una especie de cárcel que no te permitiría ponerte enfermo demasiados días seguidos, ni tampoco marcharte de vacaciones.

Por eso, una de las cosas más importantes que tienes que poner en práctica para lograr ser un empresario productivo, es la de dedicarte a hacer el trabajo por el que te pagas. Es decir, el de empresario. Y que, en ningún caso, es el de un empleado más de tu empresa. 

Debiendo dedicarte casi en exclusiva a gestionar y dirigir el negocio, y a crear las estrategias necesarias que te permitan hacer de tu empresa el negocio que quieres.

 

Crea sistemas y manuales

Y dentro de las tareas como empresario que te ayudarán a conseguir lo que quieres, está la de crear sistemas y manuales de procedimiento, que dejen muy claro a todos tus empleados, qué es lo que tienen que hacer y cómo tienen que hacerlo. 

Y tienes que crearlos tanto para las tareas típicas de cada uno de los puestos, como para que sepan cómo han de responder ante cualquier circunstancia que pueda surgir, de manera que no precisen de tener que contactarte para solucionar cualquier contratiempo.

 

Contrata siempre a los mejores

Por otro lado, a la hora de contratar personal, tienes que intentar siempre que este sea el más cualificado que te puedas permitir, aunque procurando no depender de las habilidades o cualidades de determinadas personas, para evitar limitarte. Y no dudes nunca a la hora de invertir recursos para su formación, pues cuanto más preparados estén, más te beneficiará a ti.

 

Crea sistemas de control

También tienes que crear todos los sistemas de control que consideres necesarios, ya que te permitirán saber en todo momento cómo está marchando todo y esto te aportará la tranquilidad necesaria. Permitiéndote no tener que estar presente para saber que se están obteniendo los resultados esperados. 

 

Confía en el sistema

Y por último, tienes que confiar. Que, aunque no se trata de que cierres los ojos y confíes ciegamente en todo, sí que consiste en que dejes hacer a los demás. Pues, en cualquier caso, están siguiendo los manuales que tú mismo te has encargado de crear.

Además, piensa que si tu personal está contento, ellos mismos serán los primeros interesados en que todo vaya sobre ruedas. 

Y al demostrarles que confías en ellos, reforzarás esta actitud.

 

Conclusión

Y ya está por hoy, simplemente para ir acabando, insistir en que ser empresario y dirigir una empresa no es tan sencillo como pensarlo, sobre todo si tienes aspiraciones de llegar a lo más alto. Sin embargo, poderse, se puede, y no es una cuestión de suerte, si no de saber qué es lo que hay que hacer.

Por eso, yo he pretendido hoy hacerte ver que tu trabajo como empresario va mucho más allá de la ejecución de las tareas que podría realizar un empleado. Y que, al final, no es una cuestión de recursos, si no de la mentalidad que tú tengas al respecto de cuáles son tus funciones y por qué estás desempeñando el trabajo que estás desempeñando.

Así que, mi recomendación es que te pares y reflexiones sobre cuál es tu actuación como empresario y si precisas de realizar algunos cambios.

 

Hasta la próxima.

💊

Recibe GRATIS cada día en tu email una píldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opción que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada día envío una píldora con ideas y estrategias de productividad

Suscríbete para recibirlas

Accede a tu cuenta

¿Quieres saber cómo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.