💊 Si no haces esto jamás convertirás tu empresa en un negocio

Para convertir una empresa en negocio necesitas querer.

Te voy a explicar a grandes rasgos cuál es la diferencia entre una empresa y un negocio.


Verás.


Una empresa es un ente, que ya sea en formato de sociedad o de autĂłnomo, actĂşa en una actividad comercial.
Y es indistinto que tenga empleados o no.

Y un negocio es cuando esa empresa es capaz de reportar a su propietario un estilo de vida concreto en el que como mínimo, puede disfrutar de libertad total de movimiento y de unos ingresos acordes a la actividad y el tamaño.

O sea, eso que nos gustarĂ­a a todos los empresarios.

ÂżO no?

Porque te sorprenderĂ­as de la cantidad de personas que cuando montan su empresa no lo hacen con ese fin.

Muchos la crean sĂłlo para tener un trabajo.


Y no es que yo piense que esté mal trabajar.

Todo lo contrario.

Dicen incluso que dignifica.


Pero con el esfuerzo que cuesta crear y mantener una empresa, pues como que tiene poco sentido.

Es como si compraras un piso para alquilarlo y tuvieras que estar en él 10 o 12 horas cada día para asegurarte de que los inquilinos viven bien.

Un sinsentido Âżverdad?


Al final, los que piensan así, lo que acaban teniendo no es un negocio, y ni siquiera es una empresa.

Lo que obtienen es un flamante auto-empleo.

Eso que tantas veces se oye Ăşltimamente, pero que por alguna razĂłn muchos no terminan de interiorizar.

Y si te soy sincero, y aunque me cuesta entenderlo, me parece hasta bien.

Pero lo que ya no me parece tan coherente es que después se quejen de lo mucho que trabajan y lo poco que obtienen a cambio.


Unos ponen como excusa que es que su trabajo les gusta mucho y que por eso no tienen intenciĂłn de dejar de hacerlo.

Y otros dicen que es que su idea nunca ha sido forrarse.

Pero lo que yo creo es que es más una cuestión de que no saben cómo hacer todo lo que conlleva actuar como empresario, y se sienten más cómodos en lo que controlan.


A parte de estos, están los que viven así porque es que no saben muy bien cómo hacer que su empresa trabaje para ellos.


Y mira.

Si tu estás entre los primeros, pues nada, te felicito y que te vaya bien.

Pero si eres de los segundos, de los que no saben cómo convertir la empresa en negocio, pues ahora te digo qué es lo que te hace falta, que aunque no es simple de implementar, tampoco es tan difícil.

Especialmente si sabes cĂłmo hacerlo.

Aunque de eso irás aprendiendo conmigo si sigues por aquí.


Verás.

Lo primero y fundamental que necesitas es tener mentalidad de empresario. Es decir, que estés convencido de que lo que quieres es que tu empresa trabaje para ti y no al revés.

Lo segundo que necesitas es aprender todo lo necesario para dirigir.
Es decir, formarte en aquellas cosas que te ayuden a gestionar la empresa, como por ejemplo: ventas, marketing, finanzas, gestión de personas, y unas cuantas cosas más. Porque seguir formándote en lo que ya dominas te va a ayudar muy poco.

Lo tercero que necesitas es dotar a tu empresa de una base estratégica.
O sea, darle un por qué, un para qué, y un cómo.

Y lo cuarto que te hace falta es crear los sistemas y procesos que la permitan funcionar en automático -o casi-, para que todo funcione sin que tú tengas que estar presente.


Como te digo, no es fácil y tampoco es algo que se consiga en un par de semanas.

Pero sabiendo lo que te hace falta, al menos estás mucho más cerca que los demás.


Disfruta del dĂ­a!

Rafa Valero

PD – Para saber en quĂ© medida eres auto-empleado respĂłndete a esta pregunta: ÂżCuánto tiempo podrĂ­as ausentarte de tu empresa por cualquier motivo sin que nada fallase y sin que se resintiesen los ingresos que estás percibiendo?

PD2 – Convertir tu empresa en negocio no implica que tengas que estar todo el dĂ­a debajo de una palmera tomando caipirinhas. Implica que no tienes la obligaciĂłn de ir a trabajar si no quieres, pero no que no lo hagas.

đź’Š

Recibe GRATIS cada dĂ­a en tu email una pĂ­ldora de productividad

Consejos, reflexiones, buenas prácticas y experiencias para mejorar tu empresa

Suscribirse es gratis, y darse de baja es muy fácil

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Cada día que no estás suscrito es un consejo que te pierdes

Y nunca se sabe en cuál de ellos va a estar esa perla que necesitas y que podría cambiarlo todo

Si quieres compartirlo, da clic en la opciĂłn que prefieras

Email
Twitter
LinkedIn
Facebook

Cada dĂ­a envĂ­o una pĂ­ldora con ideas y estrategias de productividad

SuscrĂ­bete para recibirlas

Accede a tu cuenta

ÂżQuieres saber cĂłmo marcar objetivos que se cumplan?

Descárgate la GUÍA PARA MARCAR OBJETIVOS y aprende paso a paso cómo marcarlos y cómo crear el plan de ejecución necesario, para que conseguir aquello que te propongas sea más fácil.